jueves, 3 de diciembre de 2009

LOS CLUBES Alejandro Lipszyc jueves 10 de dieciembre 19 hrs





Proyecto 12na y Asunto Impreso presentan:
LOS CLUBES
Inauguración Fotografica de Alejandro Lipszyc

inauguracion: jueves 10 de dieciembre 19 hrs.
Cierre: Sabado 30 de Enero 19 Hrs.
Lugar: Peru 1064, San Telmo.

Entrevista a Alejandro Lipszyc

1-¿Como te sentis viendo tu obra plasmada en un libro?

Fue muy emocionante ver por primera vez el libro. Fue este año en Arte Ba y quede re contento. Tener un libro es un sueño para cualquier fotógrafo y para mí, haberlo concretado fue maravilloso.

2- ¿A que se debe el titulo de la muestra y del libro, como trabajaste en estas obras, que sentías en la construcción? ¿Como las ves a la distancia?

Busque un título: "Los Clubes" que sea descriptivo. Soy bastante malo para titular, no me sale bien, así que opte por una elección de título que englobe el trabajo y sea fácil y directa. Fui haciendo el trabajo en etapas, siempre con mucho placer, pués siento un vínculo muy fuerte con los espacios fotografiados. Estar en esos lugares gigantes solo, te vuelve pequeño, y me encanta sentir esa sensación. Las veo con un sonido particular, me gustaría seguir sacando más fotos de Los Clubes en la Argentina, pero esta vez que haya alguna institución copada que me financie el proyecto!!!. Si no a los artistas se nos hace díficil seguir documentando nuestro mundo.

3- ¿En que estas trabajando últimamente? ¿que proyectos estas planeando?

Acabo de regresar de un viaje a Guatemala en donde fui invitado por el festival Photoespaña. Fue muy interesante pués tuve que presentar mis trabajos ante jurados internacionales. Y la verdad he vuelto muy contento y revuelto de las respuestas y del viaje.
Planeo terminar este año de la mejor manera, y si es posible empezar el próximo con unas vacaciones!!! El año que viene me gustaría dar clases de fotografía, estaría encantado si hubiese la posibilidad de hacerlo en un centro cultural o algo así.
Creo que el dialógo y la reflexión en nuestra tarea es muy importante, y compartirlo hace que nos volvamos menos locos!

jueves, 29 de octubre de 2009

LA SERIE DE LAS MIL MUERTES - ROSANA SIMONASSI.




ASUNTO GALERIA tiene el agrado de invitarlos a la presentación y exposición de las obras originales de los libros de la 12na.
“Libridos” de artes visuales en pequeño formato, esta mes, de la fotógrafa Rosana Simonassi.

OBRAS ORIGINALES DEL NUEVO LIBRO DE LA COLECCIÓN LA 12NA, DE ROSANA SIMONASSI.

NOMBRE DEL LIBRO Y DE LA MUESTRA: LA SERIE DE LAS MIL MUERTES .

INAUGURACION: 4 DE NOVIEMBRE 2009, 19HS. ,CIERRE: 4 DE DICIEMBRE 2009 TECNICA: FOTOGRAFIA DIRECCION: PERU 1064, SAN TELMO. TEL: 4361-8210 Facebook: Asunto Galeria Mail:galeria@asuntoimpreso.com web: www.asuntoimpreso.com blog: www.asuntogaleria.blogspot.com

ROSANA SIMONASSI CV y entrevista.

Rosana Simonassi: Buenos Aires en 1974. Artista visual argentina formada en fotografía y artes. Es autora de series fotográficas, audiovisuales y cortometrajes; y desde sus comienzos se vio involucrada en el retrato de dinámicas no enajenadas. Exhibe extensamente desde 2000, y entre las mas recientes: Gallery TPW, Toronto; Plume Galerie, Paris; DIAGONALE Galerie Centre des Arts et des Fibres du Québec, Montreal 2005, y 2006; VVVGallery 2009; Galería ArtexArte 2006; Salón Nacional de Artes Visuales 2007 y Premio Lebensohn 2007 ambos Mención Especial del Jurado. Fue becada por el Consejo de Artes de Québec, y por el Ministerio de Cultura de la Nación. Recibió el premio Francisco Ayerza de la Academia Nacional de Bellas Artes en 2003. Hoy, continua con su proyecto fotográfico La serie de las Mil Muertes y con su serie de videos Bodas, donde ha regresado al uso de la imagen en movimiento para retratar diferentes procesos que no tienen una causa final. Vive y trabaja en la ciudad de Buenos Aires.

Entrevista a Rosana Simonassi que pueden incluir en sus notas con total libertad.

1- Rosana,¿Como te sentis viendo tu obra plasmada en un libro?

Lo mas interesante de que la obra este en un libro me parece que es el movimiento que toma con la distribuciòn en pequeño formato de una obra que de otra manera la ùnica forma de verla es en ambitos de galerìas u otras formas de exposiciòn. Ademàs me gusta la idea de que se vea un cuerpo de obra mas completo (incluyendo varias obras de una misma serie en una misma publicaciòn), que en el caso de publicaciones de obras aisladas. Es una sensaciòn generosa la que siento.

2- ¿A que se debe el titulo de la muestra y del libro, como trabajaste en estas obras, que sentías en la construcción? ¿Como las vez a la distancia?

En esta serie fotografío una y otra vez la escena de mi propia muerte.

Pero contra lo que el sano juicio sugeriría, estoy más del lado de la vida que de la muerte, más del lado del estar que del de desaparecer.

Partì, como en otras series ateriosres y posteriores, de mi inconfesable gusto por los trillers y pelìculas desde que tengo memoria. Pelis de las "buenas" y de las "malas".

Para armar estas fotos, trabajè en medio de la nada, en el campo o la ciudad, en general en soledad; con algunas ropas para cambiarme; preparando la imagen con tripode, haciendo varias tomas analògicas, no muchas... de cada escena. Las distintas ideas iban apareciendo a medida que pasaba el tiempo. Despuès simplemente armaba la escena, me tiraba en medio de la toma y hacìa disparar la càmara.

Busquè algo de informaciòn forense, còmo se presentan los cuerpos en escenas de este tipo, còmo los toma el fotògrafo de "turno". Y despuès todo esto devino en el libro "La Pesquisa", donde armè la pesquisa de la muerte de esta mujer, quien finalmente parece haber sido vista entrando a su casa...

3- ¿En que estas trabajando últimamente? ¿que proyectos estas planeando?

Bueno, acabo de terminar La Pesquisa donde continuo con la historia de esta mujer en un libro/caja, que pretende ser un informe policial con evidencia en imàgenes y objetos que le pertenecieron; junto con la proyecciòn digital de un video en loop de esta mujer caminando hacia la nada. La imagen del video se proyecta sobre un vidrio esmerilado, es decir que la obra se puede ver de ambos lados. Continuo haciendo nuevas muertes, y con la realización de la serie de videos Bodas, en la que regresè al uso de la imagen en movimiento para retratar diferentes procesos que no tienen una causa final.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Presentacion del Librido VIGILIA Bruno Dubner Jueves 1/10 - 19Hrs. ASUNTO GALERIA



Los esperamos el jueves 1 de octubre desde las 19Hrs.
Para la presentacion del librido homónimo
de Bruno Dubner editado por ASUNTO IMPRESO
Coleccion la 12na
y la exposicion de 6 de sus fotografias de 100 X 100

Saludos cordiales
Asunto Galeria
Peru 1064 - San Telmo
facebook: asuntogaleria


1- Bruno,
¿Como te sentis viendo tu obra plasmada en un libro?
- Considero al formato libro en general, como un buen modo de ver fotografías.
Me interesa la lectura de imágenes en un orden preestablecido.


- ¿A que se debe el titulo de la muestra y del libro, como trabajaste en estas obras, que sentías en la construcción? ¿Como las vez a la distancia?
- La mayoría de las imágenes de Vigilia son del año 2005 y todas, salvo una, han sido tomadas durante la noche, y en mi casa de aquel entonces.
Me interesaba trabajar una luz que el ojo no percibe pero la cámara sí, razón por la cual una gran cantidad de las. fotos fueron hechas mediante muchas horas de exposición. Buscaba que ese modo de producción estuviese presente en las fotos.
A la distancia, veo a esta serie como un intento de llevar al límite una materialidad básica de la fotografía; La luz y su ausencia sobre la película.

¿En que estas trabajando últimamente? ¿que proyectos estas planeando?
- Desde hace dos años estoy trabajando sin la mediación de la cámara. Sostengo con mis manos placas fotográficas que expongo a distintas frecuencias de luz.
Diez de estas imágenes integran la muestra "Testimonio de un contacto", que tendrá lugar en VVV Gallery, desde el 16 de octubre hasta el 14 de noviembre de 2009.



viernes, 24 de julio de 2009

Novedades Asunto Impreso

Un post especial dedicado a las excelentes novedades de La Marca Editora y Ediciones Asunto Impreso de este mes.

La Marca Editora

La secuencia del diálogo

correspondencias-visualesCorrespondencias visuales/ Visual correspondences
Autor: Brodsky / Esclusa / Vasconcellos / Ortiz Monasterio / Parr / Hoheisel
Editorial: la marca editora
ISBN: 978-950-889-183-9
16 cm. x 22 cm.
334 pgs.
Encuadernación rústica
PVP $130.-

Analiza, analizador… ¿Qué es una imágen?

introduccion-al-analisis-de-la-imagenIntroducción al análisis de la imagen
Autor: Joly, Martine
Editorial: la marca editora
ISBN: 978-950-889-178-5
14 cm. x 20 cm.
173 pgs.
Encuadernación rústica
PVP $40.-

Semiología de la imágen visual

La-imagen-fija

La imagen fija
Autor: Martine, Joly
Editorial: la marca editora
ISBN: 978-950-889-059-7
15.5 cm. x 22.5 cm.
208 pgs.
Encuadernación rústica
PVP $55.-

Dialogando con Michel Foucault

el-yo-minimalista

El yo minimalista y otras conversaciones
Autor: Foucault, Michel
Editorial: la marca editora
ISBN: 978-950-889-175-4
15.5 cm. x 20 cm.
192 pgs.
Encuadernación rústica
PVP $55.-

Otra vez “el flaco”

GuitarranegraGuitarra negra
Autor: Spinetta, Luis Alberto
Editorial: la marca editora
ISBN: 978-950-889-014-2
14 cm. x 20 cm.
112 pgs.
Ilustraciones b&n
Encuadernación rústica
PVP $35.-

Asunto Impreso

Ahondar en la nada

vademecum-para-artistasVademecum para artistas. Observaciones sobre el arte contemporáneo
Autor: Zabala, Horacio
Editorial: Asunto Impreso ediciones
ISBN: 978-950-533-017-1
15.5 cm. x 22.5 cm.
192 pgs.
Ilustraciones b&n
Encuadernación rústica
PVP $39.-

¡Por fin una Guía de librerías de Buenos Aires!

guia-de-libreriasEl libro de los libros. Guía de librerías de la Ciudad de Buenos Aires
Autor: Indij, Guido/ del Campo, Florencia
Editorial: Asunto Impreso ediciones
ISBN: 978-950-533-018-8
10.5 cm. x 15.5 cm.
208 pgs.
Encuadernación rústica
PVP $29.-

miércoles, 8 de octubre de 2008

Presentaciòn del Libro y los dibujos de "El negro es un color" de Julio Silva, Jueves 23 de Octubre, 19hrs.


Un 12na es una docena de imágenes. El número 12, con su tradición milenaria, promueve la alquimia de transformar la agrupación de elementos individuales en nuevos cuerpos colectivos. El proyecto 12na continua esta línea de trabajo en tanto se propone como un formato enciclopedista y universalista de clasificación del mundo a través de sus imágenes. 12na le propone a nuestra mirada contemporánea una experiencia de relectura permanente sobre las huellas del pasado y del presente.

12na es, sin más, un proyecto original sin precedentes.

El Proyecto 12na se propone como un formato enciclopedista y universalista de clasificación del mundo a través de sus íconos e imaginarios visuales.

Una 12na son doce imágenes de un autor: artista plástico, fotógrafo, arquitecto, diseñador…

También pueden ser doce imágenes de diferentes autores ligados por una época, un espacio de publicación, una temática, una idea…

Producto de la globalización y de la centralización de los medios de comunicación e industrias culturales, ha surgido la necesidad de conocernos -reconocernos y darnos a conocer

Una de las maneras de atender a estas necesidades es la de resaltar a nuestros artistas consagrados y la de crear espacios de divulgación para los emergentes.

La colección 12na se propone como un canal abierto a la libertad de expresión, la diversidad cultural y la difusión de la producción independiente de arte, creando un espacio innovador: pequeñas publicaciones con alta visibilidad y rotación. De esta manera le devolvemos a la obra visual la cierta riqueza material que los nuevos medios tecnológicos de comunicación masiva no permiten. Rápidamente se construye una red que revaloriza la cultura a través del libro: El papel, la tinta, la encuadernación. Se recupera así al libro-objeto a través de un sistema de distribución que nos conecta con el otro por medio un objeto tangible.

El dia 23 de Octubre a las 19:00 hrs, se presentará un nuevo Docena, El negro es un color de Julio Silva, junto con la exposición de las obras del artista.

Durante la inauguración los esperamos con empanadas caseras y un buen vino tinto.


Gacetilla de prensa

Inauguracion Julio Silva

23 de Octubre 19:00 hs

El negro es un color. Muestra en Asunto Galería.

Exposición de obras y presentación de

El negro es un color Colección 12NA

LAMARCA EDITORA

1)

ASUNTOGaleria se complace en presentar (después de 24 años de ausencia porteña) a un amigo de la casa, Julio Silva.

Conocimos a Julio Silva en la edición de Silvalandia de Argonauta de 1984. Maravilloso libro que reúne sus pasteles al óleo con las prosas que Julio Cortázar le dedicara en 1974, fuera editado en México en 1975 y del que existen versiones en francés, español, alemán, italiano y polaco.

Al aparecer su primera edición francesa, el diario Liberation la festejó con esta descripción: “Tolkien y Cortázar en los zuecos de los Reyes Magos“.

Fue veinte años más tarde cuando su nombre apareció mágicamente en mi pantalla, presentándose desde el vamos como amigo y acusándome de ser un buen editor.

Lo segundo resulta enteramente subjetivo; lo primero pude constatarlo luego y otros, por supuesto antes que yo, pues la amistad es un rasgo estigmático en Julio Silva. Es ante todo un amigo de sus amigos, con todo el peso que ello tiene y la responsabilidad con que ha asumido el cuidado de la memoria de sus amigos más grandes, más caros.

Aún faltaba entonces un año para poder agradecerle su estima predatada, apreciar en París su inconcebible colección de esculturas y máscaras africanas, el acceso irrestricto a su prolífica obra y por sobre todo su amistad que, precipitada por los taninos y las exquisiteces que sólo un dedicado gourmet como Silva es capaz de ofrecer, era catalizada cada noche por su don de charla.

“El escritor tiene sus traductores, en cambio al pintor es sólo el poeta quien puede traducirlo“, me dijo mientras me mostraba los inéditos de Saúl Yurkievich (cuya edición nos prometimos) y enrollábamos las obras que aquí presentamos.

Recuerdo que en su conversación también citó a Lautremont, a Cortázar y a Matisse que le puso nombre a este líbrido: «El negro es un color de igual importancia que los demás», ¿te das cuenta?

Guido Indij

2)

Aprovechamos para contarles que estamos trabajando en una nueva colección. ¡Una monada de colección! La colección DÚO trabaja sobre la idea de la colaboración entre un pintor y un escritor.

El primer título de esta colección será Simulacro de ausentes de Saul Yurkievich y Julio Silva. Un libro elegante, cuidado que trasmite un legado poético y testimonia una amistad creativa.

A fin de solventar los gastos de esta edición, Julio Silva ha puesto a disposición de la editorial 30 obras originales que serán ofrecidas a un precio de oportunidad a los amigos, los coleccionistas, los mecenas del arte y la poesía.

Otros títulos que pergeñamos en esta colección son:

Escrito en el aire de León Ferrari y Rafael Alberti

El comercio de los pensamientos de Jean-Luc Nancy y Antonio Seguí

El discurso del Pinchajetas de Julio Cortázar y Julio Silva

[Se agradece su difusión]

Contactos de prensa:

galeria@asuntoimpreso.com/43618210

mailto:prensa@lamarcaeditora.com

3)


Mario Bravo 441 Capital Federal, Buenos Aires.

Aprovechando su visita a la Argentina, el día 25 de octubre a las 19 hrs., Julio Silva inaugurará con la muestra "Pálidos Palimpsestos", un nuevo ciclo de vida del Archibrazo, legendaria editorial surrealista animada por Juan Andralis, su hermano de ruta durante más de treinta años. El Archibrazo reinaugura su actividad de difusión del surrealismo y el arte contemporáneo, en sus diversas manifestaciones, con un pie en la realidad cotidiana y un pie en la otra parte que cierra el círculo que es el mundo de los sueños.


4)

Julio Silva nació en 1930 en Concordia (Entre Rios). Fue Leopoldo Marechal, su maestro de sexto grado de la escuela primaria quien lo alentó en su deseo de emprender el estudio de las artes plásticas.

Hacia 1950, Juan Batlle Planas, lo tomó como alumno en su taller, semillero de talentos, donde compartieron el gusto paralelo por la literatura: Lautreámont, Baudelaire, Borges, Cortázar.

En 1955, al llegar a París el encuentro con éste último dio origen a una larga amistad y colaboración artística que se corporizó en una serie de libros, entre los cuales resulta inevitable mencionar Les discours du Pince-Gueule (1966), La vuelta al día en ochenta mundos (1967) y Último round (1969), Silvalandia (1975). En 1970, durante un viaje por Italia, el pintor descubrió Carrara y el mármol, que despertó en él su instinto del volumen. Silva, ha realizado en Francia dieciocho esculturas monumentales in situ, entre ellas “Piègemalion“, erigida en el Forum des Halles de París, y “Dame-Lune“, en la terraza de La Défense de la misma capital. En el año 2001 realizó La fuente “Panta Rhei “, en Massa (Toscana).

Ha realizado exposiciones personales en galerías de Europa, America Latina y Estados Unidos, así como en los museos Sainte-Croix de Poitiers y el Centre Georges Pompidou de París. Esta muestra pretende acercar una parte de la prolífica obra de Silva al público argentino, celebrando la exhibición que pondrá fin a tan postergado encuentro.