sábado, 16 de agosto de 2008

LUNES 18 DE AGOSTO , 19hs. MUESTRA EN ASUNTO GALERIA


Nicolas Sarmiento



Marcos Zimmermann



Andrea Ostera



Marcos Lopez

En conmemoración del fallecimiento de nuestro Libertador
Don José de San Martín, y en consonancia con el Festival de la Luz,
ASUNTOGALERÍA los invita a coleccionistas y amigos a la inauguración
del lunes 18 de Agosto (feriado), a las 19hs. con vino y empanadas.
-------------------------------------------------

Espacio Galeria: "LOS PORTFOLIOS de Marcos López + Andrea Ostera +Marcos Zimmermann publicados por lamarcaeditora en el año 2000".

3 fotografos Argentinos bestiales. Pronto estaran en la historia del arte, aprobechá a conocerlos ahora. Paisajes zen de claroscuros en Zimmermann, surrealismo técnico en Ostera, el archivistico Pop Latino de nuestro vecino Lopez. Sopresas y extasismo para todos los gustos.

Espacio Vidriera: Nicolas Sarmiento. Viaja desde de su flickr de dibujos y su patio lleno de pájaros, a envolver nuestras vidrieras de naturaleza.
www.flickr.com/photos/chupetin_de_brea

Espacio Biblio: y si, Fotografía!! … Uniendonos al Festival de la Luz, hacemos gala de nuestra colección unica de libros sobre fotógrafos. Nos eventuramos por los depósitos de la mansión Asunto Impreso y rescatamos lo ultimo y lo primero. Tenemos una mesa iluminada solo para que los veas cómodo. No olvides traer tu lista de preferidos.


PORTFOLIO Fotográfico de Edición Limitada de lamarcaeditora
(edición años 2000, sólo 9 ejemplares, úlimos disponibles):

Pop Latino
de Marcos López.
"Mi obra es basica. Simple. Obvia. Lineal. Emocional.
Como dice la cancion: "…Rio Manzanares, dejame pasar, que mi madre enferma, me mando a llamar".

PORTFOLIO Fotográfico de Edición Limitada de lamarcaeditora
(edición años 2000, sólo 9 ejemplares, quedan menos):

La colección y Conciso, sucinto, preciso
de Andrea Ostera.
"Puedo pensar mi obra en un terreno
en el que se cruzan el conceptualismo, el minimalismo y el arte de proceso".

PORTFOLIO Fotográfico de Edición Limitada de lamarcaeditora
(edición años 2000, sólo 9 ejemplares, pocos disponibles):

Patagonia, portfolio íntimo
de Marcos Zimmermann
"Mi trabajo es el fruto de miles
de kilómetros recorridos por el territorio argentino,
con el único objetivo de mostrar algunos rasgos de una
identidad nacional, a veces difusa o a veces perdida.
Quiero destacar estas presencias, que viven en cientos
de rincones del país, que constituyen nuestra esencia
y que permanecen para siempre en el corazón de quien
alguna vez las vio".
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Biografias:

Marcos Lopez nació en la ciudad de Santa Fe en 1958. Su trabajo gira en torno al retrato,
desde una mirada sumamente personal que ha desarrollado a lo largo de su carrera.
Lejos de documentar individuos, Lopez construye personajes que ofrecen una mirada
muy particular sobre su entorno. Ha incursionado en la pintura, el fotoperiodismo
y la dirección de arte y de fotografía para publicidad televisiva.
Actualmente trabaja en su estudio de la calle Finochietto, en Barracas, Buenos Aires.

2006 "Laurits & Lopez" Tallinn Art Hall's gallery – Tallin – Estonia
"Surrealismo Criollo" – Sala Puertas de Castilla – Fotoencuentros 06 – Murcia – España
2005 Galería Ruth Benzacar. Buenos Aires, Argentina.
"Artista Invitado Extranjero". FIA -Feria Iberoamericana de Arte-. Caracas, Venezuela.
"Al sur del realismo". Galería White Box. Nueva York, Estados Unidos.Victor Barsokevitsch
Photographic Centre, Kuopio, Finlandia.
2004 Galería KBK. México DF."Poplatino". Sanomatalo. Helsinski, Finlandia "Sub-realismo Criollo".


Andrea Ostera: Nació en Salto Grande, Santa Fe, en 1967. En sus propias palabras,
sus fotografías son "impresiones por contacto que revelan la vulnerabilidad de las cosas a la luz".
La serie aquí presentada escapa de caer en la vacuidad del minimalismo,
sino que sugiere algo orgánico, corpóreo, pero a través de una abstracción.

Actualmente vive y trabaja en la ciudad de Rosario.
Su obra integra las colecciones del MNBA y MAM en Buenos Aires,.
Entre las distinciones recibidas figuran el Diploma al Mérito de la Fundación Kónex (2002),
la Beca Fulbright-Fondo Nacional de las Artes (1999) y la Fundación Antorchas (1997),
el Programa de Becas para Artistas Jóvenes, coordinado por G. Kuitca (1997).

Marcos Zimmermann: Nació en Buenos Aires, Argentina,
en 1950. Sus fotografias parecieran inquirir acerca de la identidad de nuestro pais.
En este caso, el portfolio Patagonia, exhibe una serie de 10 fotografias que no solo
hablan del entorno donde fueron tomadas. La inmensidad que retratan estas imágenes
no nos pierde, nos halla, nos invita a preguntarnos por nosotros mismos, a tomar lugar.

Desde 1989 Zimmermann trabaja en la realización de libros fotográficos.
Entre ellos se cuentan: "Patagonia, un lugar en el viento"; "Río de la Plata, río de los sueños";
"Norte Argentino, la tierra y la sangre"; "Argentina, naturaleza para el futuro" y otros.
Ha recibido el Premio al Mejor Libro de Arte Argentino, el Premio Pirámide de Oro
y el Premio Leonardo. En 1999 su obra pasó a formar parte del patrimonio del Museo
Nacional de Bellas Artes de la Argentina y del Museo de Arte Moderno de la ciudad
de Buenos Aires. Actualmente trabaja en tres nuevos libros y ha sido invitado por
el maestro japonés Eikoh Hosoe a realizar una muestra en la Shadai Gallery de Tokio.

viernes, 8 de agosto de 2008

Cierre de Ral Veroni con brindis Sabado 9 de Agosto, 19hs.




Ral Veroni y Guido Indij



Guido Indij y Ral Veroni en ASUNTOGALERIA

Fotos Julio 2008 ASUNTO GALERIA


Catherine Meriko Black, la directora de El sol de San Telmo,
Soledad Ballvé , encargada de la libreria en Wussmann Gallery

y César Menegazzo Cané director de Wussmann!

Gracias por pasar a todos!



Todos tomaron sus vasos de vino tinto y miraron libros.


Se comieron empanadas hechas por Nize, de Una Casa.


Dibujantes y juventud.


Lux, Marcela Sinclair, Hernan y varios mas.


Carlos Baragli, de www.thisisnotagallery.com


Marcela la negra y amiga, muralistas y pintoras.


Los chicos de la galeria, Andres Bruck y Lucio Roman.


Javier Sanchez, dibujante y amigo artista de paso por Buenos Aires.


Diego Perrota y niña leyendo.


El niño dibujante Lux y amiga.


Oscar Brahim y una de sus fans.



Edgardo Sandoval, dibujante, visitanto la galeria.

Fotos de Julio 2008, ASUNTO GALERIA

Oscar Brahim y su intervension en la vidriera de Asunto Impreso espacio libreria.

NADA DE LOS QUE VEZ TIENE SIGNIFICADO

..........................

Sobre el artista Oscar Brahim:


...........................

Nombre y Apellido: Oscar M. Brahim

Profesion: Artista autodidacta

Direccion: obra9@hotmail.com
oscar.despegue@gmail.com
www.flickr.com/photos/brhm
cel. 1558887473

Actividades desarrolladas


1998- Oscar comienza a realizar ejercicios sobre afiches publicitarios

utilizando las imagenes del entorno retrabajandolas con inusual intensidad
alterando el contenido de las mismas.
1999- Realiza una muestra/instalacion de poster-collage en el paseo "Diagonal norte"
del subterraneo nudo obelisco.
Durante este ano trabaja regularmente en la via publica llegando a acumular
un numero superior a las 100 intervenciones graficas en espacios de publicidad y otros,
algunas con la colaboracion de Guillermo Faivovich
2000-Comienza el rodaje de "Oscar," un documental-largometraje basado en su obra y perso
na, dirigido por el realizador cinematografico Sergio Morkin, cuya version cortometraje
se presenta en el festival de cine independiente y en 2001 al festival "work in progress"
- Dicta una conferencia y un workshop en la UBA (arquitectura,diseno y urbanismo)
para 300 alumnos de la catedra wolkowicz
-se publica una nota sobre el artista titulada "taxidriver" en el suplemento "si" del diario
Clarin y reportajes en distintas radios.
2001-Participa en Proyecto Trama/instituto goethe/nov21 Ciclo de debates redes,contextos
territorios.
nota en suplemento "si" titulada "el terror de ramiro agulla"
seminario en el instituto Di tella ( catedra Agulla & Bachetti)
articulo en revista Tipografica agosto/01
Performance en el centro de experimentacion del teatro Colon
En este periodo realiza un promedio de 150 intervenciones urbanas.
2002/3- Comienzan acciones progresivas con el nombre de BRHM&CIA
Tiene un encuentro con Daniel Maman.
Edicion de varios trabajos en Ramona semanal
Articulo en suplemento Radar 10 de febrero
2004- Se estrena el documental-largometraje "Oscar" en el shoping Abasto- centro cultural
Rojas y en el Malba. se organiza una muestra de diez obras en el Palace Glace ( con
vocatoria "amor al humor")
2006- Es invitado al festival " The Influencers" ( Barcelona Espana)
su actual proyecto es lanzar en diversos puntos de la ciudad frases o palabras de
sentidos multiples, en distintas escalas.



........................................................................
.......................................................................

Sabado 9 de Agosto, 19hs, brindamos con el cierre de las muestras

sobre la muestra La Argentina de Ral Veroni


La serie La Argentina nace a partir de los acontecimientos que sufre el país en diciembre de 2001. Ral Veroni que vivía por ese entonces en Glasgow, Escocia sigue a diario las vicisitudes de la República. A modo de catarsis, como una forma de canalizar la angustia por los seres y lugares queridos, realiza una a una en fotografía y diseño digital las 8 imágenes que conforman esta serie que por primera vez se exhibe en el país.

La obra recurre a una variedad de personificaciones simbólicas tales como el Tiempo, blandiendo un martillo y que porta además un antifáz de ladrón, el Absurdo, sosteniendo una pregunta en forma de hoz, y la Muerte, un hueso con piernas que a su vez lleva a cuestas una flor.

Ral los distribuye en el espacio simbólico de un mandala, círculos concéntricos celestes y blancos, hipnóticos, que nos recuerdan al pabellón nacional.

La imagen mas emblemática de la serie es justamente una bandera, con sol incluido, en donde se repite en seguidilla el patrón de un tipito negro el cual sostiene una vieja pesa (
http://www.indeprintent.com/lambda/laargentina/02.htm). A cada lado de la pesa aparece el rostro de la tragedia y la comedia: el mensaje parece decirnos que la existencia es un esfuerzo constante, aunque bajo el peso de una de sus mancuernas se esboza una sonrisa.



Acerca de Ral Veroni (Buenos Aires, 1965)


Las exposiciones de Veroni son sólo parte de una obra mucho más vasta. En general sus proyectos se caracterizan por estar fuera de las galerías y los circuitos convencionales de exhibición. Los tanques de agua, el papel moneda y los lugares públicos son los sitios habituales para encontrar sus imágenes. Su obra gráfica incluye al graffiti, la fotografía y el grabado tradicional. Otras veces es la pintura, la poesía o la intervenciones dirigidas a la crítica política y cultural. A estos cambios de género se suman los cambios de lugar. En los últimos 15 años Veroni vivió en Argentina, Estados Unidos, México, Inglaterra, Escocia, Alemania y España. Adaptar los proyectos de arte al lugar donde vive fue la base acostumbrada para mantener el equilibrio entre creación y supervivencia. Sin embargo Veroni se mantuvo cerca de Argentina a pesar de las distancias, una prueba de esto son sus series Buenos Aires y La Argentina, realizadas entre el 2000 y el 2002 durante su residencia en Glasgow, Escocia.

Veroni es hijo del grabador italiano Raoul Veroni (1913-1992), un artista de linea clásica y hacedor de una gran colección de libros de bibliófilos (
http://www.aetb.com.ar). Justamente es el libro de artista uno de las actividades constantes en la diversidad de la obra de Ral la que a la vez mantiene el registro de sus proyectos y sus cambios de concepto y estilo.



Algunos de sus proyectos


Veroni desarrolló una serie de proyectos de arte político durante su estancia en Argentina: La muestra nómade (1990) es una exposición itinerante alrededor de Buenos Aires realizada con stickers en serigrafía donde los colectivos y otros lugares públicos se convertian por obra de la pegatina en lugares de exposición. http://www.indeprintent.com/intervenciones/lmnomade/index.htm

Bienvenidos al circo (1991-95). Una serie de "prótesis anatomicas gráficas", narices de Pinocho y cuernitos entre otras formas autoadhesivas para pegar sobre los rostros de los políticos en los afiches de las campañas electorales.
http://www.indeprintent.com/intervenciones/bienvenidos/index.htm

Lucha por la vida (1994-2003). Un comentario acerca de nuestra relación con el dinero, realizado sobre el mismo dinero fuera de circulación.
http://www.indeprintent.com/intervenciones/luchaxlavida/index.htm

En Estados Unidos y en Inglaterra su obra toma un giro más intimista y poético con los libros Vacuum (1996), Itinerario (1997) y Sophie (1998).
En Escocia y en España realizó una serie de proyectos de crítica cultural con The Lottery Project, 2002-2006 (www.thelotteryproject.com.ar) y El legado de un inmigrante a la Unión Europea, 2005-2006 (publicado semanalmente en
http://www.librodenotas.com bajo el nombre de Teatrillo europeo de entidades).

Para un paneo general sobre su obra ver
www.indeprintent.com



Exposiciones individuales y colectivas (selección)


2007 Artistas & Bibliófilos – Exposición de la obra de Raoul y Ral Veroni organizada por la Cámara de Comercio de España en la XXXª Feria del Libro de Buenos Aires
2006 Dibujos en La Central del Raval, Barcelona, España
2003 Ral Veroni: Artists Books – Centre for Fine Print Research, Bristol, UK – Marzo-Abril
Münchner Künstlerhaus – Munich, Alemania - Setiembre 2003
2002 De las Malas Relaciones entre el Tiempo y el Destino – Serie de fotografías digitales en el Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina – Abril 2002
About the bad relationship between Time and Destiny – Street Level Photoworks – Glasgow, Escocia – Marzo / Abrill 2002
Buenos Aires Mon Amour – Canvas International Art, Amsterdam, Holanda – Noviembre 2002
2001 Artist's Books, Fruitmarket Gallery, Edimburgo, Escocia – - Julio / Setiembre 2001
2000 Libros de Artista - exposición en la Mackintosh Library, Glasgow, Escocia – Enero / Febrero 2000
1999 Artists' Books en el British Council Escocia, Edimburgo, 1999
1996 En estado de gráfica – Museo de Arte Moderno, Buenos Aires, Argentina, Junio 1996



Obras de Ral Veroni en colecciones públicas


En Inglaterra: Victoria & Albert Museum / British Library / University of the West of England , Bristol /The Manchester Metropolitan University Library

En Escocia: Glasgow School of Art Collection / Mackintosh Library / Glasgow Print Studio, Street Level Photoworks, Glasgow

En Estados Unidos: New York Public Library / Walker Art Center / Museum of Fine Arts, Boston / University of Wisconsin, Madison, Bucknell University, Viginia Commonwealth University, Rochester Institute of Technology, Arthur and Matta Jaffe Library, University of Oregon / Long Island University - New York / Wellesley Center / Yale University, University of Miami- Otto G. Richter Library / Florida Atlantic University / Miami / New Mexico University Art Gallery / University of Delaware,

En Argentina: Museo Sivori , Buenos Aires